
Hace algunos años, un montañero sueco
partió con su bicicleta desde
Estocolmo, con todo lo necesario para escalar el
Everest. Llegó a
Nepal y
ascendió la montaña más alta del planeta en solitario. No contento con ello, recogió los
bártulos y regresó de nuevo en bicicleta. Nosotros algo más modestos, nos conformaremos con contemplar ésta y otras montañas, tres mil metros por debajo.

Un
antidiluviano aparato, nos deposita en la
minúscula pista de
aterrizaje del
Lukla. A partir de
aquí, tocará caminar. Durante unos
días recorreremos distintos valles del
Khumbu,
país de los
sherpas, habitantes de esta
región, que tanto han tenido que ver con el
éxito de las expediciones extranjeras y del
himalayismo en general.
Desde
Namche Bazar nos encaminamos hacia el valle de
Gokyo. Empezamos a vislumbrar algunos cambios respecto al
área de los
Annapurnas.

A parte de los rasgos faciales de la gente, el
trekking más popular y famoso de
Nepal, se deja notar en sus elegantes casas y lujosas
logses.
También los porteos se hacen de diferente manera y aunque el mayor peso recae sobre la espalda de los porteadores,
aquí las caravanas de burros dan paso al cansino ritmo de los
yaks.
Después de cada jornada, una estufa cargada con excrementos de estos resistentes animales,
sustituirá a los quemadores de
queroxeno que caldeaban el ambiente en los
Annapurnas.

Desde
Gokyo, siguiendo los consejos de
Eva y
Joseba,
acompañamos el glaciar más grande de
Nepal, hasta el campamento base del
Cho Oyu (la "
maría" de los
ochomiles).
Durante toda la jornada, disfrutamos de todo el valle para nosotros solos, pues con todo el circo de las Olimpiadas y el problema del
Tibet, la montaña se encuentra vetada y nadie se acerca a esta zona.

Evitando repetir trayecto, buscamos una ruta circular

atravesando el
Cho La para cambiar de valle. En el descenso de este collado, contemplamos una de las mejores
panorámicas del
trekking, con el
Arankam Tse y la
pirámide del Ama
Dablan al fondo. Remontamos el valle para la visita obligada del
Kala Patar, excepcional mirador a piés del
Pumori, e inmejorable vista del
Everest,
Lhotse,
Nuptse e innumerables picos nevados.
Desde
Dingboche, nos desviamos de la ruta principal
adentrándonos en el valle de
Chhukung. Nos encaramamos al
Chhukung Ri, donde los tres mil metros de pared vertical del
Lhotse nos hacen insignificantes. En este lugar, nos despedimos por unos
días de Raquel y
Rubén (van para el
Island Peak) y vamos cerrando el círculo hacia
Namche.

Pero no queremos acabar el
trekking sin acercarnos antes al valle de
Thame. Por desgracia, el cierre de la frontera con
Tibet, impide el intercambio habitual de productos entre las dos partes y nos priva del
espectáculo, que
según cuentan, es el tránsito de caravanas de
yaks por la
región.
Dos semanas caminando por estas montañas hacen mella en nuestros cuerpos. Pero el cansancio, el
frío y los madrugones, no
impedirán que este
trekking se convierta en el inmejorable broche final de este viaje.

1 comentario:
am an American and went on my first trek in Nepal last year in September. It was a great experience overall. We did a 14 day or so hike to ABC( Annapurna Base Camp) in the Himalaya's. It was a bit rainy this time of the year but it was lovely up there in the mountains with lots of waterfalls and bubbling brooks..... I enjoyed staying in the tea houses too and meeting the locals. It is important to have an knowledgeable guide when there. If you are looking for an excellent guide, I highly recommend my Nepali guide Sanjib...He navigated us around the trails and gave us tons of good back ground info. Having a local guide can get you better deals with the locals too.. The Nepali love to negotiate prices on pretty much everything... If you are considering trekking in Nepal, I would email Sanjib at sanjib-adhikari@hotmail.com and ask him any questions..He can help you rent gear if need be. We rents subzero sleeping bags on the cheap in Kathmandu. It was my first trek, but I would love to do it again. Kelly Lynn Egan PO Box 36995 Al Ain, UAE
Publicar un comentario